Parte virtual
El seminario tiene asociados dos debates online, que preceden y continúan a la sesión presencial:
- El debate previo se desarrollará a partir del 1 de diciembre de 2018
- El debate posterior tendrá lugar a partir del 10 de febrero de 2019
La participación en el debate virtual es requisito indispensable para la asistencia a la sesión presencial.
Parte presencial
Consta de una sesión satélite y el seminario propiamente dicho.
viernes, 8 de febrero de 2019
09:00 – 10:00 h. Conferencia inaugural
La prevención en la vida cotidiana
Luz Vázquez. Médica de familia. CS El Puig, València.
Javier Ramírez. Residente de medicina familiar y comunitaria. CS Altabix, Elche, Alicante.
10:00 – 13:30 h. Sesión satélite
Presentación y debate, por parte de residentes y estudiantes, de 12 casos-situaciones, relacionadas con los siguientes temas (puede consultarse la descripción completa de los casos, y bibliografía al respecto en el apartado materiales):
- Chequeos y revisiones
- Prevención sin límites en ancianos
- Vacunas no financiadas
- Cribado poblacional de cáncer de cérvix
- Diagnóstico precoz de enfermedades sin tratamiento
- Mamografías, salud pública y sociedad
- Ética y moral en clínica y salud pública
- Equidad en actividades preventivas
- Estatinas en prevención primaria cardiovascular
- El déficit ‘epidémico’ de vitamina D
- Excesos preventivos en la mujer
- Decisiones políticas en prevención
16:00 – 20:00 h. Seminario social
Presentaciones, cada una seguida de un debate abierto general:
El concepto de prevención: una reflexión desde la historia
Josep L. Barona. Historiador de la ciencia, Universitat de València.
Medicalización y medicamentalización de la sociedad
Ricard Meneu. Médico y economista de la salud, València.
Cultura de la prevención y comportamiento frente a la salud
Estel Ortells. Médica de familia y de medicina preventiva y salud pública, Castellón.
Información sobre salud y mensajes preventivos en los medios de comunicación
Carolina Moreno. Catedrática de periodismo, Universitat de València.
Políticas sanitarias, influencias indebidas y conflictos de interés en materia de prevención
Abel Novoa. Médico de familia y presidente de No Gracias.
sábado, 9 de febrero de 2019
09:00 – 15:00 h. Seminario clínico
Presentaciones, cada una seguida de un debate abierto general:
Petr Skrabaneck revisitado: vigencia de la obra de un pensador escéptico
Ermengol Sempere. Médico de familia, Centro de salud de Paterna, València.
Factores de riesgo cardiovascular
Félix de Miguel. Médico de familia, Madrid.
Excesos preventivos e iatrogenia en salud mental
Rosana Corral y Carlos Heimann. Psiquiatras, Unidades de salud mental de Sagunto y Llíria, València.
Dejar de hacer para hacer: reorientación comunitaria y domiciliaria de las actividades preventivas de un centro de salud
Pepi Gutiérrez y Francisca Nieto. Enfermeras de atención primaria, València.
Excesos preventivos en embarazo y parto
Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fdez. Médicos generales jubilados, Madrid.
Evidencias y controversias en cribados poblacionales
Rosa Magallón. Médica de familia, Zaragoza.
Descarga la convocatoria completa